Artículos

Ampliación de los límites del coleccionismo: los NFTs y la propiedad intelectual

«El consumo se ha transformado en un modo activo de relacionarse, no sólo con los objetos sino con la comunidad y con el mundo, en el cual se organiza todo nuestro sistema cultural occidental». Jean Baudrillard La relación entre arte y coleccionismo: de Felipe IV al matrimonio Voguel En 1962, en Brooklyn, Nueva York, el …

Ampliación de los límites del coleccionismo: los NFTs y la propiedad intelectual Leer más »

Un ejemplo de biografía aplicado al estudio de la historia constitucional

Tradicionalmente, la biografía no ha sido un género historiográfico especialmente cultivado por los estudiosos del constitucionalismo. Sí ha tenido importante predicamento en la historia política, la que busca explicar y comprender el devenir de las luchas por el poder, la conquista o pérdida del control del aparato estatal, las causas que llevaron a determinados personajes …

Un ejemplo de biografía aplicado al estudio de la historia constitucional Leer más »

Algunos derechos reservados: Copyleft y Creative Commons

En la primavera de 1995, algunos periódicos italianos recogieron una noticia curiosa: en la próxima Bienal de Venecia se expondrían los cuadros de Loota, una chimpancé recién liberada de de un laboratorio farmacéutico. Tras ser rescatada, Loota se había convertido en una talentosa artista y todos los que se acercasen por la Bienal podrían comprobarlo. …

Algunos derechos reservados: Copyleft y Creative Commons Leer más »

La primera constitución de la historia de Europa

Hay en la historia un caso verdaderamente extraordinario, tanto por su sorprendente radicalidad como por el evidente olvido del que ha sido objeto. Resulta lugar común tomar a la Francia revolucionaria y su constitución monárquica de 1791 como el arranque del constitucionalismo europeo, así sigue figurando en libros de texto escolares que se manejan hoy …

La primera constitución de la historia de Europa Leer más »

La Constitución sueca de 1975: la monarquía simbólica

Continuando con pasadas reflexiones sobre el papel qué debe cumplir la monarquía en una democracia moderna, seguramente valga la pena reparar en el caso sueco, cuya Constitución se remonta a 1975, sólo 3 años antes que la española. Y es que, aunque hay diferencias muy importantes, fue un ejemplo que estuvo presente a la hora …

La Constitución sueca de 1975: la monarquía simbólica Leer más »

1876: la Constitución de una España centralizada

La España de la Restauración (1875-1923), cuya trayectoria política puede presentar numerosos parecidos con el actual régimen —tanto en su momento de auge como en el de su decadencia—, se caracterizó entre otras cosas por su férreo centralismo. Esto no debe sorprender, en tanto que se trataba de un sistema nacido a partir de los …

1876: la Constitución de una España centralizada Leer más »

1869: La primera monarquía democrática de la historia de España

Cuarenta años después de la desarticulación del intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 la monarquía es una de las instituciones políticas más cuestionadas actualmente dentro del orden político nacional. El CIS no hace preguntas a los españoles sobre su valoración de la institución monárquica desde el 2015, y el rey …

1869: La primera monarquía democrática de la historia de España Leer más »

Las libertades y límites de expresión, de levantamiento y de prensa en el liberalismo revolucionario

Comenzando la tercera década del siglo XXI, nuestro sistema político y nuestra sociedad sigue siendo heredera directa de la oleada revolucionaria que desde finales del siglo XVIII sacudió el mundo occidental. En los días presentes continúa habiendo el longevo debate de cuáles deben ser lo límites de la libertad de expresión, el papel de la …

Las libertades y límites de expresión, de levantamiento y de prensa en el liberalismo revolucionario Leer más »

Scroll al inicio